retos-de-la-logistica

Retos a los que se Enfrenta la Logística Internacional

En Logística Internacional, todo reto es una oportunidad, pero no para todos

Cuatro nuevas tecnologías: Inteligencia artificial, Blockchain, Internet de las Cosas e Impresión 3D, anuncian nuevos, rápidos e importantes cambios en los paradigmas actuales en comercio exterior.

El desarrollo de la tecnología ha sido siempre un punto de inflexión para la evolución y el crecimiento del comercio exterior. En las últimas décadas, la velocidad de los cambios se ha incrementado potencialmente, impulsada por el avance de las Tecnologías de la Información, que han transformado los procesos logísticos a partir de la transformación digital.

China es el mejor ejemplo. Cincuenta años atrás basaba su economía en la agricultura, hoy es el principal país exportador y la segunda economía mundial, pero también busca convertirse en líder mundial en inteligencia artificial, anunciando un nuevo cambio radical en la estructura del comercio global, dada su posición de primer exportador.

Estas cuatro nuevas tecnologías: Inteligencia artificial, Blockchain, Internet de las Cosas e Impresión 3D, anuncian una gran revolución en las acciones de logística de comercio exterior.

Veamos brevemente la relación de Blockchain y la logística internacional. Creada hace sólo diez años, Blockchain es la tecnología en la que está basada la primera criptomoneda, moneda digital o Bitcoin, que no requiere un banco emisor o un gobierno que la respalde, pues son sus propios usuarios quienes la mantienen en funcionamiento. De la misma manera, Blockchain es para las operaciones logísticas, una suerte de libro mayor que registra todas las transacciones entre los participantes en una red de negocios. Su contenido sólo puede ser modificado si todos los participantes autorizados lo deciden. De esta manera, la exactitud y la fiabilidad de los registros es total, pues éstos no pueden alterarse ni borrarse, salvo que todos los que intervienen en las transacciones estén de acuerdo. Por esa razón se afirma que BlockChain está creando una revolución de la confianza.

Aprovechar estas nuevas oportunidades que brinda la tecnología depende tanto de los países como de las empresas. La inversión pública en infraestructura, de transportes y telecomunicaciones y la promulgación de leyes y normas que garanticen la seguridad de los datos frente a usos no autorizados y ciberataques, pueden contribuir a disminuir la brecha tecnológica entre países desarrollados y en desarrollo. Las empresas, a su vez, deben contar con capacidad tecnológica y personal habilitado en estas tecnologías, lo que supone invertir en tecnología y reclutar, entrenar y retener a los profesionales calificados, para poder asumir estos nuevos retos y no quedar atrás en el proceso.

Los operadores logísticos tienen cada vez más oportunidades, basadas en los adelantos que brindan las nuevas tecnologías de la información y al mismo tiempo nuevos retos que deben enfrentar para seguir brindando a sus clientes un servicio óptimo y confiable.